¡¡¡CHAU PAIS DEL DISIMULO!!!
"En el país del disimulo...", cantaba Miguel Cantilo hace unos años. Ahora que el país del dismilulo quedó atrás y ya ni siquiera se molestan en disimular y las panquequeadas y demás oscuridades, se hacen a la vista y sin ponerse colorados... En ese país al que le cantaba el rubio trovador, se disimulaba que no pasaba nada y estaba todo bien. No es nuestra realidad, pasan cosas y está casi todo mal.
Se investiga a Lázaro Baez para encontrarle vínculos con la presidenta mandato concluido Cristina Fernández y los allanamientos -buscando lo que ya había sido denunciado 6 años antes- toman espectacularidad en los medios del Grupo Clarín y otros opositores al pasado Gobierno. Pero abandonan las tapas de los diarios, cuando se descubre que el socio de Baez era el primo del Presidente, que según Macri padre, era el testaferro de su hijo. Al Presidente le aparecen cuentas secretas en Panamá, que según palabras del Primer Mandatario no tenían movimiento, pero según las últimas investigaciones sí las tuvo. Aclaremos: tener cuentas en Panamá no es delito, no declararlas sí lo es, si tienen movimiento. Más allá de si los hubo o no, es antiético que Macri siendo jefe de Gobierno y candidato a presidente autoproclamado adalid de la honestidad, defensor de la ética y bla bla bla, no las haya declarado, argumentando que no era necesario. Pero el tema no se terminó, porque en la declaración patrimonial del 2015 del Presidente, consta un aumento de sus activos en 58 millones de pesos -¡ja!, se asustaban de los aumentos patrimoniales de Cristina-, llegando a 110 millones. Y 18 de ellos, en una cuenta en Panamá. También préstamos de dinero a su mano derecha Nicolás Caputo -no 2 lucas para llegar a fin de mes, sino 22 millones, que están siendo investigados- y también al intendente de Lanús, Nicolás Grindetti, quien además posee cuentas en el exterior. ¿Les cobrabá intereses? Si es así, habría que evaluar si son lógicos o propio de usurero. Algo no queda claro, el préstamo no es del 2015, sino anterior. Tomemos que sea del 2014, en donde tenía bienes por 52millones, los 22 prestados se supone eran parte de su activo. Entonces casi la mitad del patrimonio declarado, lo tenía prestado a un amigo. ¡¡¡¡Era el mejor amigo del mundo!!!!
Pero no se termina allí, puesto que las acciones que en el 2014 tenían un valor simbólico de $0,01, ahora fueron valorizadas. También por la compra de 4 inmuebles... Pero sobre los mismos, se supone que algo de efectivo tuvo que pagar por ellos, por lo cual esa parte del activo se transformó de efectivo a inmuebles. Decimos que por lo menos se supone que una parte fue pagada en efectivo. La otra puede haber sido con hipoteca, préstamo familiar, financiación bancaria -si los ingresos familiares lo habilita-, préstamos particulares a través de inmobiliarias... Para terminar por ahora con los Panamá Papers, digamos que el Presidente sigue insistiendo en que no hizo nada ilegal. Puede ser -lástima que al frente de la Oficina Anticorrupción, encargada de investigarlo, haya una incondicional de Macri-, pero convengamos que resulta muy sospechoso que un empresario habra "empresas" en Panamá para invertir en Brasil. Es tan sospechoso, como que alguien diga, repita y jure de que está completamente sano, pero lo grite desde la cama de un hospital. Entonces, ¿Por qué está internado?... Hay contadores que dibujando, dejan a los grandes maestros de la pintura a la altura de aprendices de 2 x 3.
Mientras tanto, el país siguió andando. Se sancionó la ley antidespidos, que fue vetada por Mauricio Macri -el Presidente de un colegio de profesionales, en su oportunidad lo llamó vetador serial y ante la protesta del entonces jefe de Gobierno Porteño, cambió el término por vetador compulsivo-, a lo que los gremios respondieron con dureza, anunciando un paro general, si es que se atrevía a desconocer la voluntad del Poder Legislativo. Lo vetó, pero además anunció la devolución de $26.000 millones (lean y relean, la cifra está bien escrita) a las obras sociales. Moyano y Barrionuevo ya se bajaron del paro general, a lo sumo una movilización. Sería bueno que por ejemplo Moyano -y muchos otros más, por supuesto- muestre una declaración jurada creíble y cuente cómo logró juntar dichos activos, partiendo de su trabajo en una empresa mudadora de Almagro.
Otra vez mientras tanto, los despidos se multiplican, tanto como los aumentos indiscriminados. Ya suena risueño protestar por el impuesto a las ganancias, risueño y casi pornográfico, a la luz de los miles de despidos y el miedo multiplicado a perder los puestos de trabajo. Para colmo, todos hablan y a varios cuesta entenderlos, como por ejemplo a ciertas declaraciones del Presidente, insistiendo con la alegría. Respecto a este punto, en un acto entre lo que dijo, quiso decir, se le entendió que en el ámbito estatal, los despedidos estaban frustrados porque no tenían empleos de calidad. Claro, entonces el despido fue la bendición que liberó sus almas de tanta frustración... También dijo en oportunidad en que estaba en un acto en el interior del país -mientras en Capital más de 300.000 personas se movilizaban contra los despidos, tarifazos y todo lo demás- que "estamos todos contentos porque ganó Boca"... Si claro, hasta los hinchas de River... Ni hablar de la Vicepresidenta, que no sólo es propensa a decir "desatinadas" -el término no existe, pero es mejor así para tratar de respetar a la envestidura vicepresidencial-, sino a ser peyorativa y hasta insultante -no exultante-, para las masas menos favorecidas que ella, es decir los indigentes, pobres y clase media. No hablemos de la Ministra de Seguridad, a la que sus propios subordinados la tienen que corregir. Después del terrible papelón -por todos lados desde donde se lo mire- del verano, con los hermanos Lanatta, dijo el 25 de Mayo que habían detenido a extremistas, cuando en realidad eran vándalos quemacoches. No habría que hablar de extremismo, con tanta ligereza. Una anécdota: estando en el servicio militar, un compañero que no había tenido salidas durante los dos últimos meses antes de su baja, justamente para que se pueda ir de baja, le dijo al encargado de la compañia: "
- Perdí la TIN Aclaración: es la Tarjeta de Identificación Naval, que es el documento que se le entregaba al conscripto para que use, porque el legal queda retenido. Tiene que devolverlo cuando se va de baja
- Pero usted es una máquina de hacer boludeces -le contestó el encargado de la compañia-, los dos últimos meses lo dejé sin salida para que se pueda ir de baja. ¿Hizo la denuncia? ¿Cuándo la perdió?
- No hice la denuncia. La perdí hace seis meses.
- ¿Seis meses? ¡¡¡Usted es una computadora de hacer boludeces!!!
Sin embargo, hay anuncios interesantes, que podrían resultar útiles para tratar de paliar las medidas tomadas hasta ahora, que poco y nada favorecieron a los sectores bajos y medios argentinos. Pero todavía hay que explicarlos y hasta que no se lo haga, no es correcto escribir sin mayores fundamentos. Espermos poder hacerlo pronto, dándole alegrías a la gente, porque buena falta les/ nos hace.