MUSEO DEL BICENTENARIO
Home
Contacto
FLORENCIA PEÑA
PERIODO NEFASTO
SI A UN GOBIERNO LE VA MAL A LA GENTE LE VA PEOR
8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
SUBTES NO TODO MARCHA SOBRE RUEDAS
POKER DE ASES
¿A DONDE ESTAN LAS IDEAS?
UN TEMPORAL COMO NUNCA ANTES
HISTORICO: YPF VUELVE A SER ESTATAL
CUENTO: MENSAJE CLARO
YPF YA ES ESTATAL
DEBATE PARLAMENTARIO
Y DE NUEVO EL DOLAR
LA PASION POR EL FUTBOL NO ENTIENDE DE CATEGORIAS
EL MASTIL DE LA PAZ
CENTRO DE RADIOAFICIONADOS CIUDAD DE BUENOS AIRES
ADOLESCENTES
PROTESTAS
TEATRO RECOMENDADO
LAS NOTICIAS SE REEMPLAZAN UNAS A OTRAS
NUEVOS RADIOAFICIONADOS
IGNACIO COPANI
HUMOR
AUTOS A MANOCONTROL
UNA DECADA
ONCE
Periodismo de periodistas
Elecciones 2013
SEMANA CALIENTE
NUEVO CAMPEONATO DE AFA
FONDOS BUITRES
MAURICIO MACRI
LU5CBA
EL JUGLAR
SENADO
PREGUNTAS
PANORAMA POLITICO
REREELECCION
LEGISLADORES
COMUNEROS
NISMAN
EX CONVICTOS
LEUCO
PERIODISTAS
ELECCIONES
PASO NACIONALES
GRAGEAS
GRAJEAS II
NUMEROS
SEGUNDA VUELTA
CUPECITAS
ESCANDALO
REGLAMENTO 2016
CALENDARIO 2016
CHAU 2015
40 DIAS
SABOR A POCO
PRUEBA TABLAS
CONGRESO
ARREGLO
INDEC
DISIMULO
COPANI
JOSE LOPEZ
OLLA
CHAU
DESAPARECIDO
 

LA PASION POR EL FUTBOL NO ENTIENDE DE CATEGORIAS

LA PASION POR EL FUTBOL NO ENTIENDE DE CATEGORIAS

            Ahora que ya pasó todo, podemos decir sin temor a equivocarnos, que tuvimos dos temporadas, la de la Primera División Nacional A y la Primera División Nacional B (tales son sus nombres completos, los que pocos recuerdan), más que interesantes y sin exagerar, apasionantes.

            Cuando dos grandes del fútbol argentino, como lo son River  y Huracán perdieron el derecho a jugar en la primera categoría, junto a otras dos instituciones señeras como Quilmes y Gimnasia y Esgrima La Plata (La Plata, no “de La Plata”) la opinión generalizada era que el campeonato de la máxima categoría, iba a perder interés. No fue así, si bien en el Torneo Apertura, Boca fue un clarísimo campeón; en buena parte fue por mérito propio pero en mayor medida, porque a quienes sus historias los obligaban a ser protagonistas, estaban peleando el descenso y se conformaban con no perder. Igual postura la tenían otros equipos más chicos, que también peleaban abajo y trataban de mantenerse a flote, rescatando puntos.
                                              

                                                                                    
  
            El Torneo Clausura fue distinto, la mitad de los equipos estaban comprometidos con el descenso y varios de ellos, tuvieron que salir a quemar las naves. No fue raro que a Boca Juniors  se le sumaran en la pelea por el campeonato, sin proponérselo y en distintos momentos, equipos como All Boys, Newell´s Old Boys, Unión, Tigre, Arsenal (a la postre campeón), Atlético Rafaela y San Martín, casualmente los mismos que pelearon el descenso casi hasta la última fecha. Las decepciones fueron San Lorenzo, peleando siempre abajo sin acercarse arriba, Racing e Independiente, que casi no se insinuaron y que van a pelear el descenso en esta nueva temporada. Campañón de Tigre, que peleó hasta la última fecha y estuvo a minutos de ser campeón y a otros tantos de jugar la promoción, saliendo del descenso directo dos partidos antes de terminar la temporada, tras descontarle más de 20 puntos a San Lorenzo. Los “Santos” de Boedo, tuvieron una temporada en donde sufrieron hasta el final, puesto que salvaron la categoría en parte porque la pelearon hasta el último minuto del segundo partido por la promoción y en muy buena medida gracias a Banfield, equipo que arrancó quinto en la tabla del descenso y terminó décimo noveno. Pero no debemos olvidarnos que jugando el último partido del torneo, como local frente a San Martín de San Juan, hasta faltando menos de una hora estaban perdiendo la categoría, hasta que el árbitro convalidó un gol imposible (hubo un ultra notorio faul al arquero y encima en offside) y de yapa a los sanjuaninos le echaron a un jugador. “Extrañó” fue que el técnico de San Lorenzo, Ricardo Caruso Lombardi, quien protesta airadamente todo fallo errado de los árbitros, no haya dicho nada. Ya en la Promoción, jugó contra un equipo psicológicamente destruido, tras haber perdido varias oportunidades para ascender sin sobresaltos

            Faltando dos fechas para terminar el campeonato, había 7 equipos con posibilidades de ser campeón y 13 que podían perder la categoría. Como se ve, que no hayan estado River y Huracán, no le restó interés al Campeonato Mayor.

 

            Pero en cambio, la presencia de dos de los seis grandes del fútbol argentino (segundo y tercero respectivamente, según la encuesta realizada por el diario Olé, con un universo de casi 300.000 votos y realizada en todo el país, lo cual la potencia como la encuesta más creíble realizada hasta el momento, a pesar de ser vía página web), más Gimnasia de La Plata y Quilmes, le sumó una expectativa inusitada. Huracán y Gimnasia faltaron a la cita e incluso el Globito se salvó de jugar la promoción por el descenso en el anteúltimo partido. A ellos se le sumaron  equipos como Ferro, Chacarita, Atlanta, Rosario Central e Instituto, con mucha historia en Primera División y otros muy fuertes de la categoría, junto con los ascendidos, que dieron pelea siempre.

            Desde los primeros partidos, se vio que iba a ser un torneo muy difícil. River no sólo no podía hacer diferencia, sino que lo que se creía un trámite para los millonarios, se transformó en un calvario, en el que empataron el primer lugar con Instituto de Córdoba, con sólo un punto de ventaja sobre Quilmes y Rosario Central. En realidad Instituto dominó tres cuartos de campeonato, pero empezó a perder puntos en los últimos diez partidos; River se acercaba y se quedaba atrás, Central alcanzó la punta y pasó al frente, pero les fue letal, porque desde ese momento perdió más puntos de los que ganó. Todo esto permitió que Quilmes, quien venía relegado y casi sin posibilidades, ya que tenía a tres equipos adelante y como dijimos venía varios puntos atrás, consiguiera ascender en el último partido, gracias a las derrotas de Central e Instituto. El torneo hizo justicia, permitió que los dos equipos que más hicieron por el campeonato –River e Instituto, quienes perdieron muchos puntos y oportunidades- tuvieran una última chance de definir por ellos mismos el ascenso, sólo tenían que ganar, ambos jugando en condición de local. Instituto perdió con Ferro 0-3 y River ganó 2-0 a Almirante Brown, con un primer gol hecho en evidente posición adelantada. No existen brujas, pero siempre llega una manito extra; además en el anteúltimo partido de local de River, hubo un muerto y sólo clausuraron una tribuna, algo insólito.

            Redondeando, fueron dos campeonatos apasionantes, seguramente irrepetibles por las condiciones en las que se dieron y que demostraron que la pasión por el fútbol y por sus equipos, va más allá de las categorías. En las buenas y en las malas, los hinchas siempre están y eso salvaguardará  al fútbol, el más popular y querido deporte de los argentinos. 


Hoy habia 15 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis