“SABOR A POCO
SABOR A TI…”
Quiero aclarar, ya estoy cansado de escribir notas de objetivas críticas al Gobierno, pero son las acciones de la administración Macri, las que no me dejan otra opción. No soy parte del periodismo que lucía militante oficialista de 6,7,8 ni el que lucía militante opositor de Lanata, Nelson Castro, Luis Mahul y tantos otros y que hoy, parecen esforzarse por justificar los actos de gobierno. Pero repito, no me dejan muchas opciones, porque no quiero dedicarme a escribir sobre el lindo color amarillo de las margaritas, con todo el respeto a las margaritas y al color amarillo… Lo del color amarillo no es una alusión, créanlo.
Una de los mayores atractivos de la campaña cada día más reconocida como brillante estrategia de venta, del presidente Macri, fue eliminar en forma total y urgente el impuesto a las ganancias. La brillante campaña de venta sigue y pasa por anunciar con carteles de neón, lo que en realidad son apenas lucecitas de colores. Y no lo dice quien escribe, sino que es opinión común –no con la analogía, ésta es propia- de sindicalistas y opositores. Lo cierto es que las lucecitas de colores, en la oscuridad algo alumbran. Dicho esto, porque en principio, la promesa fue eliminar el impuesto a las ganancias –en sí, los salarios no son ganancia, sino una retribución por un servicio- y de los más de 1.100.000 afectados por esta “metida de mano en los bolsillos de los trabajadores”, se benefició sólo al 16%, asalariados más o menos. Queda resolver en el Congreso las escalas y por supuesto, por ley fijar los montos de incremento de las sumas fijas de hoy bruto $30.000 y $19.000, para casados y solteros, éstos sin nadie a cargo, porque por supuesto, caso contrario a estas cifras se las comen las próximas paritarias. Repito la analogía de vender por luces de neón a las lucecitas de colores, porque se destacó con bombos y platillos, el aumento del 160% sobre la antigua suma, de $15.000 – a mí me da el 100%, pero bueno-, llevándola a 30.000. Lo que “se olvidaron” de decir, es que los $15.000 era el piso de agosto del 2013 y hoy pagan ganancias los que en aquella fecha, cobraban ese dinero. Los que en ese momento no lo hacían, aunque hoy cobraran más, tampoco iban a pagar mientras que hoy, si ganan más de las cifras pisos, lo van a hacer, es decir sumamos más trabajadores al pago de ganancias. Y otro detalle, con los aumentos respectivos desde esa época, muchos de los trabajadores que pagaban ganancias, hoy están ganando arriba de los $30.000. Por eso es que, después de los abrazos y felicitaciones de los macristas, surgió el número de beneficiados, 16%, sin especificar a los “nuevos contribuyentes”. A los “queridos” –por Macri, él los llamó así- sindicalistas, el número no les cerró y esperaban más. Pero casi todos reconocieron que es un paso adelante. En una fiesta, se puede decir que el catering no es el mejor, pero es de mala educación tildarlo como malo o escaso. Esos comentarios se dejan para el día después. Después de todo, si le sacaron las retenciones a las empresas mineras, que obtienen increíbles ganancias y según los ecologistas denuncian, destruyendo el suelo y saqueando las riquezas, cumplir con la promesa de campaña de eliminar el impuesto a las ganancias, no sólo tendría, sino que podría ser cumplida.
LOS PROTOCOLOS…
La insólita titular del ministerio de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció el nuevo protocolo para despejar las rutas de piqueteros: negociar –es decir pedirles que se vayan- durante 5 a 10 minutos y luego desalojarlos. Lo del escaso lapso de tiempo, es nuevo. Pero el desalojarlos no, recuerden que a Sergio Berni se lo impidió en Panamericana la jueza Arroyo Salgado, ex esposa del desaparecido fiscal Nisman. Si Berni desalojaba, desobedecía a la Justicia. Habrá que ver llegado el caso de tener que desalojar, si la Justicia se lo va a permitir o se lo va a negar, como a Berni.
Derribar aviones narcos… La defensa del espacio aéreo es un derecho de cada país, como también lo es de su espacio marítimo. Así como en el mar, a los barcos o buques invasores se les advierte primero de que están violando dicho espacio, por radio, señales y luego tiros de advertencia, antes de dispararles sobre el timón, para que la nave quede al garete y no se pueda dirigir, en el aire también se advierte al avión invasor, se lo acompaña hasta que cruce la frontera del país o se lo obliga a aterrizar. Lo hacen todos los países y no es nuevo en la Argentina. Pero a quien esta nota escribe, le aterra pensar, que si es necesario llegar a extremos, la decisión esté a cargo de quienes demostraron sus capacidades durante la fuga de los Lannata y Schilliaci. Hay que recordar que eran tres asesinos a sueldo que se escaparon de una cárcel y a los que desde el primer momento, las autoridades aseguraban tenerlos rodeados y a punto de entregarse… según decían las autoridades. Pero en realidad estuvieron más de 15 días prófugos, los buscaron en simultáneo por distintos lugares del país, tuvieron a un importantísimo número de efectivos y equipamiento de las fuerzas de seguridad detrás de ellos y obvio, a todos los estamentos en estado de alerta. Tras el papelón injustificable e incalificable de la Ministra de Seguridad, asegurándole al Presidente de que habían sido detenidos y que éste lo anunciara al país y al mundo por las redes sociales, los prófugos fueron atrapados… días después y por situaciones fortuitas –un vuelco- y por particulares. ¿Esta gente será la encargada de determinar si hay que derribar un avión o no? Los aviones derribados, no se desmaterializan en el aire, caen siempre en algún lugar. No vaya a ser cosa que den la orden de que derriben a un avión en el que se escape un marido de su esposa –o viceversa- y en plena ciudad…
EL FAMOSO CEPO
Al final, se liberó en forma parcial el cepo sin corridas cambiarias. Eso va a decir la historia, lo mismo que dice que la Selección de fútbol de Maradona, salió quinta en el Mundial del 2010. Y la historia no miente pero… Y va otra analogía: La Selección de Diego, obtuvo dicho puesto gracias a su brillante actuación en la fase de grupo, tres jugados y tres ganados, sólo por eso. Pero si desgranamos un poquito, le tocó jugar con tres equipos –Nigeria, Corea del Sur y Grecia, en ese orden-, que tenían como aspiración ubicarse no más arriba del puesto 30, sobre 32 competidores. Y en los 3 partidos, en distintos tramos, lo pasamos mal. Recuerden: sólo 1-0 contra Nigeria y encima con un gol en el que hubo una infracción notable de un argentino en una jugada con pelota detenida, que no fue vista por el árbitro y el juez de línea. En el segundo partido, hasta el minuto 45 ganábamos 2-0 y los coreanos sólo querían escaparse de la cancha; un insólito error de un defensa y el descuento. En el segundo tiempo, nos tuvieron media hora encerrados en nuestro campo, hasta que entro Agüero y en una escapada logró el tercer gol y terminó con las aspiraciones coreanas. Contra Grecia todo bárbaro, pero el gol no venía: llegó sobre el final en los pies de “Salvador” Palermo, quien había entrado unos minutos antes. Para algunos acólitos dieguistas, la actuación hasta el momento era brillante. En octavos, vino el triunfo -con papelón- a México y allí se escucharon algunas voces que advertían, que jugando de esta forma con Alemania sería difícil obtener un buen resultado. Pero los acólitos seguían gritando… Llegó el 0-4 y la vuelta a casa. Pero la historia dijo que salimos quintos. La historia también va a decir que salimos del cepo sin corridas cambiarias ni largas colas en las ventanillas de los bancos, comprando dólares. Pero los que compran dólares “grosos”, no hacen cola. Y para los “otros”, los comunes o “la gilada”, ya no es atractivo comprar a 14/15, como lo era hacerlo a 9. Con los aumentos indiscriminados, llegar a fin de mes con dinero para comprar dólares, es una utopia. Comprar en los primeros días en el oficial a 9 y venderlos en el blue a 14/15 y hasta 16, ya no era posible. Además, en épocas de vacaciones, “la gilada” no compra dólares –en Brasil no sirven- y se juntan los pesos para veranear y hasta se pueden vender algunos dólares ahorrados, para permitirse algún “lujito” más o menos. Pero la historia va a decir que se eliminó el cepo sin corridas y va a ser cierto, igual que el quinto puesto de la Selección de Maradona en el 2010
TRES DE ULTIMA
Graciela Bevacqua, fue un símbolo de la resistencia del INDEC a Guillermo Moreno y tras su despido por parte del pólémico funcionario kirchnerista, se convirtió en una heroína para la oposición. Cuando asume Macri, fue convocada para ser directora técnica del INDEC, a fin de tener estadísticas creíbles de una vez por todas. La funcionaria, señaló en su oportunidad de que las estadísticas creíbles, iban a llevar un lapso de 8 meses y no dos meses, como era el pedido de su jefe, el director del organismo, Jorge Todesca y por supuesto, del mismo Gobierno. No la trataron como a una heroína, sino que la terminaron echando, porque no se adecuaba a los tiempos requeridos. Cosa rara, el maltrato a quien tildaban de ícono. La echaron justo después de que el índice de inflación de los legisladores opositores al kirchnerismo y hoy quién sabe qué del oficialismo, entre ellos Sergio Masa, -de quien no caben dudas de que en el macriómetro está ascendiendo a pasos agigantados, aunque deslice algunas críticas de vez en cuando-, hayan dado un índice de inflación por debajo de los que el Gobierno pide que sean tomados en cuenta como oficiales, es decir el de C.A.B.A. y el de San Luis. Y ahora, es decir tiempo después de que haya informado que dos meses no es suficiente para tener un índice creíble, terminan echando a Graciela Bevacqua… ¿No será que la hoy ex funcionaria, se hubiese negado a pasar otra experiencia como la que ya vivió con Moreno?
La venta del Tango 01, que ya está viejito y nunca fue un objeto de lujo, sino más bien era seguro y con una excelente aviónica. En la administración De la Rúa, se intentó cumplir con la promesa de campaña de vender “el avión de lujo” y fue un fracaso. En un viaje al exterior, el Presidente y la comitiva que lo acompañaba, viajó en aviones de línea, con pasajes a cargo del Estado. Perdieron vuelos, tuvieron que comprar más pasajes y el avión presidencial, daba vueltas por los alrededores de la ciudad, para que los pilotos puedan cumplir con las horas de vuelo necesarias, que pide la ley. Estudios realizados por las autoridades competentes, señalaron que no era un avión de lujo –como lujoso no lo iba a comprar nadie- y que lo único que tenía de extravagante, era el sillón de peluquería… similar a los millones de sillones de peluquería que existían en el mundo. También que tenía una excelente aviónica y que venderlo y reemplazarlo por un avión más chico, iba a ser más caro. Lo que se anunció como un ícono del fin de la fiesta y las extravagancias menemistas, terminó con una tibia declaración de Chacho Alvarez, diciendo que el Tango 01 no se iba a vender. Hay que recordar, que su fin no es el de transportar pasajeros, sino al Presidente y su comitiva en un espacio de trabajo y descanso, con las medidas de seguridad adecuadas. El Presidente no puede viajar en un avión de línea, no sólo porque es peligroso para si, sino también para el resto de los pasajeros, a la vez que también molesto. Y caro, ya que el avión es una pertenencia del Estado con en algún momento, poder de reventa, es como comprar y alquilar…
Y hablando de comprar y vender, liberaron los porcentajes de las comisiones que cobran las inmobiliarias. Algo que ya de por si estaba liberado, ya que si bien lo legal es cobrar el 1,5% de las ventas y 1 mes de alquiler, lo usual era cobrar el 3%, 4% y hasta 5% y más de las ventas y dos meses de comisión. Las facturas entregadas por las inmobiliarias… ni hablar. Si estos montos cobraban cuando no debían hacerlo, ¿A alguien se le puede ocurrir que ahora que van a poder cobrar lo que quieren, los bajen?
Repito: ya estoy cansado de escribir notas de objetivas críticas al Gobierno, pero son las acciones de la administración Macri, las que no me dejan otra opción.