MUSEO DEL BICENTENARIO
Home
Contacto
FLORENCIA PEÑA
PERIODO NEFASTO
SI A UN GOBIERNO LE VA MAL A LA GENTE LE VA PEOR
8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
SUBTES NO TODO MARCHA SOBRE RUEDAS
POKER DE ASES
¿A DONDE ESTAN LAS IDEAS?
UN TEMPORAL COMO NUNCA ANTES
HISTORICO: YPF VUELVE A SER ESTATAL
CUENTO: MENSAJE CLARO
YPF YA ES ESTATAL
DEBATE PARLAMENTARIO
Y DE NUEVO EL DOLAR
LA PASION POR EL FUTBOL NO ENTIENDE DE CATEGORIAS
EL MASTIL DE LA PAZ
CENTRO DE RADIOAFICIONADOS CIUDAD DE BUENOS AIRES
ADOLESCENTES
PROTESTAS
TEATRO RECOMENDADO
LAS NOTICIAS SE REEMPLAZAN UNAS A OTRAS
NUEVOS RADIOAFICIONADOS
IGNACIO COPANI
HUMOR
AUTOS A MANOCONTROL
UNA DECADA
ONCE
Periodismo de periodistas
Elecciones 2013
SEMANA CALIENTE
NUEVO CAMPEONATO DE AFA
FONDOS BUITRES
MAURICIO MACRI
LU5CBA
EL JUGLAR
SENADO
PREGUNTAS
PANORAMA POLITICO
REREELECCION
LEGISLADORES
COMUNEROS
NISMAN
EX CONVICTOS
LEUCO
PERIODISTAS
ELECCIONES
PASO NACIONALES
GRAGEAS
GRAJEAS II
NUMEROS
SEGUNDA VUELTA
CUPECITAS
ESCANDALO
REGLAMENTO 2016
CALENDARIO 2016
CHAU 2015
40 DIAS
SABOR A POCO
PRUEBA TABLAS
CONGRESO
ARREGLO
INDEC
DISIMULO
COPANI
JOSE LOPEZ
OLLA
CHAU
DESAPARECIDO
 

PERIODO NEFASTO

            Sin dudas, éste período que abarca desde el golpe de Estado hasta la derrota en Malvinas, es el más nefasto de nuestra historia, pero fue la bisagra que permitió terminar con los años en que un gobierno democrático, se podía definir como el período comprendido entre un gobierno militar y otro gobierno militar.

 

         A 36 años de la caída del gobierno de Isabel Perón, no ha habido autocríticas certeras de la acción tanto de los distintos cuadros políticos, como del Argentino Medio

          Definamos qué es el Argentino Medio: es aquél que no es activista político ó por lo menos, que no tiene militancia política activa. Lee diarios y revistas, escucha radio, ve televisión, está informado y analiza. Pero siempre tiene como límite los datos de la realidad que le suministran. Es decir, que por falta de posibilidades, falta de interés, confianza ó distintos motivos que se quieran evidenciar, no va más allá de lo que le muestran ó cuentan. Opina, con conocimientos limitados aunque crea que lo sabe todo.

             ¿Es responsable por lo que sucede a su alrededor y no lo ve porque no está a su alcance? Tal vez no, porque no tiene la obligación de vivir indagando, desconfiando, leyendo constantemente entre líneas y estudiando los gestos, para conocer más que lo que le dicen, lo que no le dicen.

             ¿Es responsable por seguir a la manada? Tal vez sí, a veces por creer que la mayoría nunca se equivoca.

             Con este preámbulo, que no es el de la Constitución, quiero volver al 24 de marzo de 1976 y a sus días previos:

           ¿Sabía el Argentino Medio (A. M. ) que el Gobierno de Isabel Perón iba a caer en cualquier momento? Si, lo sabía, no le era ajeno que tenía las horas contadas, porque lo podía leer en los diarios, ver y oír en los noticieros, percibir en el ambiente. Sabía que la ex Presidenta había pedido ayuda a los partidos políticos y se la negaron, que muchos de sus más fieles colaboradores la habían abandonado -recuerden a Casildo “Goma Goma” Herrera y su frase “yo me borro”- , que estaba sóla.

            ¿Apoyó el A. M. el golpe cívico militar? Por convicción ó inacción, sí. Nadie salió a la calle a defenderla y los líderes de opinión -medios de comunicación-, aplaudieron la llegada al Gobierno de la Junta Militar, encabezada por el comandante en jefe del Ejército, Jorge Rafael Videla, un general que tenía muy buena imagen en la población, incrementada cuando compartió las fiestas navideñas con los soldados destacados en Tucumán, lugar en donde se combatía contra los subversivos, que para el A.M. eran los enemigos de la Patria.

            No me caben dudas, que lo que escribo, es politicamente incorrecto, pero es la realidad que vivió un argentino medio que entonces tenía 14 años, que bien podía jugar a la pelota a la vuelta de la casa con sus amigo y tomar la calle como pista de automovilismo con autitos de plástico rellenos de masilla, pero al que no le eran ajenos los datos de la realidad que en la superficie se vivía.

            De la realidad que no se conocía o de la que sólo sabían grupos militantes, los A. M. en ese momento, no podíamos hacernos cargo.

            Con más y menos, el A.M. apoyó a las sucesivas juntas militares y no había mayores cuestionamientos políticos, sí comenzaba a deteriorarse el orden económico, tanto es así que recién a fin de marzo de 1982 se efectuó una protesta masiva hacia el Gobierno, pero fue de orden económico.

            Se dice que la respuesta a ello fue la invasión a Malvinas, como manotón de ahogado para salvar al régimen. En lo personal, me permito dudar de ello. En primer lugar, porque a pesar del apuro, falta de profesionalidad y todo lo que se quiera decir de la acción emprendida, una operación de este tipo no se hace en tres días. En segundo lugar, si bien había en el ambiente algo que podríamos llamar “espíritu de libertad” y ya sin acciones subversivas que pudieran justificar la presencia militar en el gobierno, no se notaba que en lo inmediato pudiera haber un reclamo masivo para que haya elecciones.

            Me inclino más a pensar que en lugar de preparar el terreno para que haya elecciones en período de tiempo mayor o menor pero determinado, tuvieron la idea de perpetuarse en el poder con una acción que les permitiera pasar a la historia como héroes.

            Así llegó el 2 de abril, un día distinto en nuestras vidas y que quienes lo vivimos, no lo vamos a olvidar (*). El pueblo apoyó una guerra que comenzó como una reivindicación histórica y terminó de la peor forma. Incapacidad, falta de coordinación, de conocimiento del terreno, logística errada, improvisación, necedad… partiendo de un desconocimiento de la política exterior gravísimo, que fue el creer en la neutralidad de los Estados Unidos y la falta de interés de Gran Bretaña para recuperar las islas… sumados al detalle de que a Margaret Thatcher no le venía nada mal un éxito militar. Para mayor información, basta con consultar el Informe Rattenbach, que es lapidario.

            A partir del 14 de junio, la historia cobró una transparencia, que no había tenido hasta esa fecha. Hasta allí se mezclaban buenos y malos, según -y bien dicho- el color del cristal con que se mire. A partir de ese 14, comenzaron a cambiar las opiniones sobre los militares, al tiempo en que empezaban a trascender datos que antes no se tenían en cuenta ó que se los miraba de costado. Alguna vez un político me dijo, literalmente que “nadie orina agua bendita”. Pasó a lo largo de nuestra historia, sigue pasando y sin dudas pasará. Esta nota, con la que se podrá estar o no de acuerdo, por lo menos deja en claro que los blancos y negros plenos, no existen. La vida está llena de matices y nuestra historia, también.

            (*) “El 2 de abril, como todos los días, salí de mi casa a las 6 de la mañana, para llegar con tiempo suficiente a prestar servicios en el edificio que compartían el Estado Mayor Conjunto y el ministerio de Defensa, sobre la avenida Paseo Colón casi esquina Moreno. Dicho edificio hoy pertenece al área de Educación de la Nación. Era conscripto de la Armada clase 1962, incorporado al servicio militar el 1 de junio de 1981 por 14 meses. Los “colimbas” de la armada, teníamos fechas de entrada y de salida. La primera sorpresa fue que a esa hora, no habían salido los diarios. El dueño del puesto, no sabía el por qué. En la puerta del Edificio, un conscripto de la Armada esperaba a quienes ingresaban con un fusil en sus brazos -no al hombro y no es un detalle intrascendente-, hacía un saludo militar y gritaba `Viva la Patria´. La pregunta era por qué eso, la respuesta, ´no se, me dijeron que lo haga´. En la formación antes de comenzar las tareas nadie explicó nada y dichas tareas, ese día, nunca se realizaron. Se hizo el cambio de la guardia, se dejó ir a la saliente y a quienes estábamos allí nos hicieron permanecer en el área de descanso, que eran el dormitorio, el patio y el comedor de soldados. Allí había un televisor que estaba prendido en un canal, que había cambiado la señal de ajuste por un fondo, creo, de la Bandera Nacional y la música habitual por marchas patrióticas y con mucha reiteración la de las Malvinas. A media mañana, un soldado que tenía una tía que trabajaba como personal civil en el área de comunicaciones, trae la increíble noticia de que habíamos invadido las Malvinas. El ambiente era muy especial, cargado de sentimientos diversos, con mucha emoción. Al mediodía, los mandos organizaron un brindis en el comedor de soldados, al que asistieron  grupos representativos de oficiales, suboficiales y soldados, en el cual se informó oficialmente de la acción emprendida y se brindó por la Patria. Como fondo, escuchábamos el griterío de la multitud autoconvocada en la Plaza de Mayo, respaldando la toma de Malvinas”.

            El Estado Mayor Conjunto, integrado por oficiales, suboficiales y soldados del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea,  se transformó en el Teatro de Operaciones en el continente de la Guerra de Malvinas, era centro de comunicaciones con las islas y el lugar físico en donde se confeccionaban los partes de guerra que luego se difundían a la población. Es necesario aclarar que las mentiras, fueron necesarias para mantener el ánimo de la población, evitar incidentes internos y no alertar al enemigo sobre la situación interna que se produciría, si se hubiera dicho que los soldados estaban a merced del enemigo. Casi todos los días de la semana se reunía por la tarde la Junta Militar, el canciller Costa Mendez y distintos jefes y asesores. Esto lo transformaba en un objetivo que merecía las mayores medidas de seguridad y que, en concordancia con la forma en que se manejó la guerra, no las tenía desde el punto de vista que se quiera tomar, tanto por el nivel y calidad de las guardias, como del armamento que a quienes nos ocupábamos de ellas, nos brindaban.


Hoy habia 22 visitantes (30 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis